Misioneros Identes
Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes | |||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Escudo de los Misioneros Identes |
|||||
Nombre latino | Missionarii Idente | ||||
Siglas | I.I.C.R. - M.I. | ||||
Nombre común | Misioneros Identes | ||||
Gentilicio | Identes | ||||
Tipo | Instituto de vida consagrada de derecho pontificio | ||||
Fundador | Fernando Rielo Pardal | ||||
Fundación | 29 de Junio de 1959 | ||||
Lugar de fundación | Diócesis de Tenerife, Canarias, ![]() |
||||
Aprobación | 4 de Julio de 2009 por el Papa Benedicto XVI | ||||
Superior General | Padre, Jesús Fernández Hernández | ||||
Lema | "Cree y Espera" | ||||
Religiosos | 2300 | ||||
Curia | Missionarie e Missionari Identes. Via Aurelia, 773. 00165 Roma, ![]() |
||||
Actividades | Educación, Misiones, Trabajo Intelectual. | ||||
Personas destacadas | Fernando Rielo Pardal Jesús Fernández Hernández |
||||
Sitio web | http://www.idente.org/ |
El Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneras y Misioneros Identes, o simplemente Misioneros Identes, es una congregación católica fundada por Fernando Rielo Pardal en 1959 en la isla de Tenerife, Canarias, España. La congregación cuenta con religiosos y religiosas, así como misioneros seculares, solteros o casados. Los Misioneros Identes pertenecen a la categoría de nuevas formas de vida consagrada en el Código de Derecho Canónico Católico.
El nombre "Idente" es un neologismo construido con el imperativo id del verbo español ir y la desinencia ente del participio latino -ens, -entis. La palabra Idente es, por tanto, un neologismo español y un neologismo latino (idens, identis) con el significado de caminar uniéndose uno permanentemente con la divina conciencia filial de Cristo.
Historia
La fundación de las Misioneras y Misioneros Identes inicia sus primeros pasos en la Diócesis de Tenerife (Canarias – España), bajo el impulso del entonces obispo, Mons. D. Domingo Pérez Cáceres, quien recibe y anima su Fundador, D. Fernando Rielo Pardal y a la primera comunidad de misioneros el 29 de junio de 1959.La peculiaridad de esta Institución, formada por varones y mujeres, laicos y clérigos, célibes y casados, exigirá un largo recorrido hasta el reconocimiento canónico, recibido de la Diócesis de Madrid el 23 de enero de 1994, como Asociación Pública de Fieles.
El 4 de julio de 2009, después de que en el 2004 fuera reconocido como Instituto de Vida Consagrada, la Santa Sede confiere a esta Institución el rango de “instituto de vida consagrada de derecho pontificio”. Durante todos estos años la Institución se ha extendido por numerosos países de Europa, América, Asia y África, con el resultado de unas noventa casas distribuidas en veinticinco naciones en estrecha colaboración con las diócesis donde residen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario